سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news As? influyen en la salud mental el calentamiento global y algunos contaminantes
الريــم Senior Member

A d?a de hoy son bien conocidos los graves efectos que el cambio clim?tico y la contaminaci?n tienen en la salud f?sica de las personas. Aumento de las enfermedades cardiorrespiratorias o c?ncer, son algunas de las m?s conocidas. Pero poco sabe la poblaci?n sobre la incidencia que estos cambios tienen en la salud mental.

Para determinarlos, investigadores del Cl?nic Barcelona-IDIBAPS, han vuelto a analizar todos los an?lisis de los que dispone sobre los efectos del cambio clim?tico y la contaminaci?n en la salud mental y los resultados son preocupantes:

  1. Se han encontrado asociaciones importantes entre el aumento de temperatura del planeta y el incremento de mortalidad por suicidio o trastornos mentales.
  2. Y no solo esto, también se ha relacionado la exposici?n a determinados contaminantes con un incremento de los casos de demencia o deterioro cognitivo.
Image ID:
99634283
La exposici?n a determinados contaminantes puede incrementar los casos de demencia o deterioro cognitivo.
Freepik.
/clip/fd6ebfa1-67ba-4cae-a59f-b3092e3fb960_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1600

A m?s temperatura, mayor n?mero de suicidios

El suicidio es la principal causa de muerte externa en nuestro pa?s, lo que da buena idea de la dimensi?n que tiene este problema de salud p?blica, que en vista de las conclusiones de esta investigaci?n, puede ir a m?s ya de la relaci?n entre el aumento de la temperatura y los incrementos de suicidios.

  • Concretamente, se ha estimado que el calentamiento global puede haber hecho aumentar un 5% de casos de suicidios y se prevé que este aumento llegue al 7% de cara a 2050.
Adem?s, se ha visto un incremento de comportamientos suicidas e ingresos en hospitales debido a esta problem?tica. Y como comenta el doctor Joaquim Raduà, director del grupo Imagen de los trastornos relacionados con el estado de ?nimo y la ansiedad (IMARD) y primer autor de este art?culo:

  • "Estos datos sobre el impacto del cambio clim?tico en la salud mental se a?aden a los datos que ya conoc?amos sobre el impacto en la salud f?sica, oblig?ndonos en may?sculas a impulsar urgentemente iniciativas globales para luchar contra el cambio clim?tico",
Image ID:
101494362
Se relaciona el incremento de las temperaturas con el incremento de los suicidios.
FREEPIK
/clip/1745bdcd-d0ae-4dc5-a3d1-572fef29b3cf_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

Los efectos de la contaminaci?n en la salud mental

Pero no solo las temperaturas cada vez m?s altas est?n incidiendo en la salud mental, también el aumento de la contaminaci?n juega un papel importante en el desarrollo de problemas mentales.

As? lo ponen de manifiesto el investigador Joaquim Raduà y su equipo, que, tras revisar numerosos estudios al respecto, han concluidoque:

Concretamente, la exposici?n a niveles elevados de productos como el tolueno (utilizado en pinturas, esmaltes, barnices y adhesivos, entre otros) aumenta la probabilidad de desarrollar uno de estos trastornos.

"El uso de estos disolventes plantea riesgos graves para la salud, especialmente en pa?ses de renta baja o media, donde las alternativas a estos materiales tan econ?micos son dif?ciles de encontrar para la construcci?n o fabricaci?n", comenta Michele De Prisco, investigador del IDIBAPS y co-primer autor del estudio.

Image ID:
103431773
La exposici?n a contaminantes durante el segundo trimestre del embarazo puede provocar depresi?n post parto.
Freepik.
/clip/758aede4-ddda-4f98-b68c-b00ffb611b70_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

“Debido a que son productos que se utilizan a nivel mundial, se espera que las emisiones de estos contaminantes se dupliquen de cara a 2030, lo que es alarmante teniendo en cuenta que ahora sabemos que no s?lo tienen un riesgo ambiental, sino que también afectan seriamente a la salud mental”, a?ade.

El metaan?lisis incide especialmente en un grupo poblacional como son las embarazadas.

Respecto a ellas, el estudio indica que exponerse durante el segundo trimestre del embarazo a part?culas contaminantes (que pueden contener una variedad de sustancias como benzopirenos, furanos o metales pesados) provenientes de combustibles f?siles y actividades industriales, pueden incrementar la incidencia de depresi?n postparto.

En cuanto a aquellos pacientes que ya sufren una enfermedad mental, se concluye que la exposici?n a altos niveles de di?xido de azufre (proveniente de la combusti?n de petr?leo y otros combustibles s?lidos en la industria) puede incrementar el riesgo de reca?da en pacientes con esquizofrenia.

“Gracias a este estudio, ahora tenemos evidencia robusta del impacto negativo de que el cambio clim?tico y la contaminaci?n est?n ejerciendo sobre la salud mental en todo el mundo. Estos resultados pueden utilizarse para informar a las autoridades y aumentar la sensibilizaci?n p?blica sobre el impacto de la contaminaci?n atmosférica y los riesgos del cambio clim?tico en la salud mental y as? buscar y aplicar medidas para prevenirlo”, afirma Joaquim Raduà.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو