سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news La mujer que acude a Proyecto Hombre: 42 a?os, con problemas de alcohol y ansiedad se
الريــم Senior Member

Mujer de 42 a?os, con consumo problem?tico de alcohol y trastorno de ansiedad severa y que tienen en los subsidios, ayudas sociales o apoyo econ?mico de allegados su principal fuente de ingresos: as? es el perfil de usuaria de los centros de Proyecto Hombre, a los que tardan 18 a?os en pedir ayuda.

Las mujeres representaron el 16,7% del total de personas atendidas por la asociaci?n en 2023, dos puntos menos que un a?o antes pero 2,5 puntos m?s que en 2014, seg?n el Informe del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicci?n en tratamiento presentado este jueves, que desvela enormes diferencias por sexos.

El informe, realizado con los datos de 4.041 usuarios, sigue mostrando un perfil eminentemente masculino, pero Proyecto Hombre advierte: si ellas piden menos ayuda -y adem?s lo hacen m?s tarde- es porque abusan m?s de dos sustancias legales, el alcohol y los hipnosedantes, que est?n completamente normalizadas en la sociedad.

Adem?s de la banalizaci?n y de la baja percepci?n del riesgo de estas sustancias, existe el temor al estigma y la tendencia a priorizar el cuidado de los dem?s, que les lleva a retrasar el inicio de su tratamiento, ha se?alado Elena Presencio, directora general de la asociaci?n.

Ellas, alcohol; ellos, coca?na

La edad media de las personas que llegan a los centros de Proyecto Hombre ha ido aumentando con los a?os, pasando de 36,5 a?os en 2014 a 39,9 a 2023; pero ellas lo hacen con dos a?os m?s que ellos (41,6 frente a 39,6).

Adem?s, ellas tardan de media 18 a?os en buscar ayuda porque tienden a ocultar su consumo. En muchos casos tienen miedo a perder la custodia de sus hijos si hacen p?blica su adicci?n y suelen contar con menor apoyo familiar, econ?mico y social.

Detr?s de la mayor parte de demandas de tratamiento se encuentra la coca?na, que sube al 40,8 %, y el alcohol (35,9 %). A una distancia considerable est? el cannabis (7,6 %).

Pero con diferencias por sexos: la sustancia m?s problem?tica para ellas es el alcohol (46,8 %), seguido de la coca?na, que sube al 35,5 %, mientras que en ellos es al revés, de forma que la droga ilegal ocupa el primer puesto (41,9 % frente al 33,6 %).

Ellas inician a beber de manera problem?tica a mayor edad que los hombres, sobre todo cuando se trata de grandes cantidades, que ocurre cuando tienen 26 (5 a?os m?s tarde que los varones) y otros opi?ceos/analgésicos, que comienzan con 28,6 (4 a?os después que ellos).

Respecto a otras sustancias legales, el abuso de benzodiacepinas y otros sedantes siguen siendo comparativamente superior entre las mujeres (1,4 %) frente a los hombres (0,6 %).

V?ctimas de distintos abusos

Atendiendo al nivel de estudios, la mayor parte de usuarios tiene el t?tulo de Educaci?n Secundaria (45,5 %); en el caso de las mujeres, el nivel es sensiblemente m?s alto, puesto que un 13,8 % ha ido a la Universidad, frente al 8,9 % de los hombres.

El usuario medio de Proyecto Hombre es una persona que ha trabajado en los ?ltimos tres a?os, aunque en su mayor?a en empleos de baja cualificaci?n y que no requieren formaci?n previa; una gran parte ha dejado de trabajar antes de ingresar en el programa y est? en situaci?n de desempleo.

Hay un mayor porcentaje femenino en ocupaciones que requieren mayor cualificaci?n: en las de contables, administrativos y otros empleados de oficina, un 13,1 % son mujeres y 3,7 %, hombres, y en los cient?ficos/intelectuales, el 8,8% frente al 6 %.

En cualquier caso, la fuente principal de ingresos de la persona que inicia tratamiento es el trabajo en un 41,3 % (44,1 % hombres pero solo el 28,5 % mujeres), seguido por ayudas familiares o de amigos y ayudas sociales, pensiones o desempleo, donde ellas son el 60,7% frente al 45,5% de varones.

Asimismo, las personas que demandan ayuda han sido con frecuencia v?ctimas de distintos abusos.

Casi la mitad ha sufrido a lo largo de su vida alguno de tipo emocional (48,6 %), adem?s de f?sicos (28,5 %) y/o sexuales (10,8 %). Pero ellas en mayor porcentaje (71,6 % frente a 43,6 % en el caso de abusos emocionales, 54 % frente a 23 % en los f?sicos y 36,3 % frente a 5,2 % en los sexuales).

Adem?s, ellas tienen m?s problemas de salud cr?nicos (41,7 %) que los hombres (31,7%) que interfieren en su d?a a d?a; los m?s comunes son los trastornos de ansiedad severa (84,9 % frente al 71 %), los trastornos del estado de ?nimo, especialmente el depresivo mayor (75,4 % frente al 55,5 %) y problemas emocionales.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو