سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Europa arrancar? el curso pol?tico con una nueva ley para blindar la libertad de pren
الريــم Senior Member

Europa ya tiene una ley para proteger la informaci?n que circula dentro de los confines de la uni?n, a los periodistas que la producen y a los ciudadanos que la consumen. Es uno de los ?ltimos legados que dej? el Parlamento Europeo al final de la legislatura de cinco a?os que termin? con las elecciones del 9 de junio y que tendr? que implementar la nueva Comisi?n Europeaen el nuevo curso pol?tico, que echa a andar el 16 de julio en Estrasburgo. El llamado Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicaci?n nace de la necesidad de protegerse ante la injerencia rusa, la desinformaci?n y la deriva autoritaria que comienza a abrirse paso en algunos pa?ses de la Uni?n Europea (UE).

"La ley surge de ver un ecosistema informativo que se est? degradando. Sin pluralidad informativa no tenemos democracia", explica a El Peri?dico, del grupo Prensa Ibérica, Diana Riba, eurodiputada de Esquerra Republicana que desde el Grupo de los Verdes y la Alianza Libre Europea ha sido la ponente de esta norma en la Euroc?mara.

Seg?n el nuevo reglamento, las autoridades tendr?n prohibido presionar a los periodistas para que divulguen sus fuentes y no podr?n detenerlos, sancionarlos o hacer b?squedas en sus oficinas o archivos. Para protegerlos de los vaivenes pol?ticos, los medios p?blicos estar?n sujetos a estrictos est?ndares de transparencia en la elecci?n de los directivos y los presupuestos anuales. Por su parte, los medios privados deber?n compartir qué publicidad estatal reciben y quién es el propietario, que se aglutinar? en una base de datos p?blica.

Injerencia rusa

La Euroc?mara espera que conocer quién est? detr?s de cada medio ayude a combatir las noticias falsas. "Para ser reconocidos como medios cre?bles, los medios deben ser independientes de terceros pa?ses. Esta transparencia ayuda a identificar y mitigar las injerencias extranjeras, incluidas las noticias falsas", explica a este diario la eurodiputada alemana Sabine Verheyen, que ha liderado la propuesta de ley desde el Partido Popular Europeo.

Si bien desde los a?os 90 existi? una cierta preocupaci?n por regular el entorno medi?tico en la UE, algunos Estados miembros se opon?an a ceder estas competencias nacionales. Las alarmas saltaron en 2016 con las elecciones presidenciales en Estados Unidos, cuando el entonces candidato Donald Trump lanza una campa?a sustentada en falsedades y acusa de complot a los medios de comunicaci?n que tratan de verificar sus discursos.

"Desde entonces surge una preocupaci?n por la injerencia rusa entre las autoridades europeas por el impacto que puede tener la desinformaci?n sobre los procesos electorales", explica a este diario Carmina Crusaf?n, profesora e investigadora de la Universidad Aut?noma de Barcelona y especializada en pol?ticas de comunicaci?n de la Uni?n Europea. La normativa est? pensada también para frenar los intentos de "pa?ses de influencia prorrusa que quieran desarrollar mecanismos autoritarios de control de los medios", permitiendo establecer l?mites sobre el poder del Estado que respeten la libertad de prensa, explica la experta.

El dilema de las redes sociales

La ley centra su punto de mira en los gigantes tecnol?gicos Meta, la matriz deMark Zuckerbergbajo la que est?n Facebook, Instagram y Whatsapp, as? como X, anteriormente Twitter, y la compa??a china TikTok. La ley proh?be que las plataformas eliminen de forma unilateral los contenidos generados por los medios de comunicaci?n. A su vez, los medios de comunicaci?n tendr?n que registrarse como tal en las plataformas, para que estas los identifiquen de forma clara y visible.

C?mo se generar?n estas listas est? por ver, ya que las tecnol?gicas previsiblemente evitar?n generar nuevos departamentos que les conlleven un coste a?adido. De optar por una alternativa en la que el propio medio se registre como tal, los expertos temen que se convierta en un coladero de blogs sesgados que no cumplan la funci?n de desinformar sino todo lo contrario. "Vamos a ver si las plataformas act?an por ellas mismas o van a esperar a que la comisi?n les llame la atenci?n", explica Crusaf?n.



Lo cierto es que esta regulaci?n es de obligado cumplimiento, a diferencia de las recomendaciones anteriores. Para ello se crea un ente regulador que depender? de la Comisi?n Europea en tanto que da sus primeros pasos pero que deber? convertirse en un ente independiente. A su vez, cada pa?s tendr? un ente hom?logo, que en el caso de Espa?a ser? laComisi?n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)y se abre la puerta a que puedan participar las entidades reguladoras regionales. De entrada, se optar? por una pol?tica de pedagog?a y no punitiva.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو