منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news De Ucrania a las protestas de agricultores: los 5 retos de la Uni?n Europea tras las
الريــم Senior Member

Desde la guerra de Ucrania hasta las protestas de los agricultores, Europa llega a las elecciones del 9 de junio en el momento m?s convulso de su legislatura de los ?ltimos cinco a?os. Si bien la Uni?n Europea (UE) ha superado algunos arduos retos como el de la pandemia del covid-19, va a tener que enfrentarse a importantes desaf?os que expertos y eurodiputados identifican como prioritarios independientemente de su color pol?tico.

Reforzar defensa y seguridad

Que una guerra estallara en el continente ha convertido la seguridad en una prioridad para la UE. La ecuaci?n se complica con las también pr?ximas elecciones en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump vuelve a ser candidato y amenaza con que, a su retorno a la Casa Blanca, no solo no permitir? que el ejército americano honre sus compromisos con la OTAN sino que animar? a Putin a atacar a los pa?ses europeos que no cumplan con la aportaci?n del 2% de su PIB para armar a sus ejércitos.

Europa tiene que hacerse cargo de su seguridad”, dice el eurodiputado socialista Javi L?pez en una entrevista con EL PERI?DICO, del mismo grupo editorial, y argumenta que la UE no puede estar pendiente de si EEUU la proteger?. Sin embargo, matiza: “La autonom?a estratégica de la UE no va en detrimento de la OTAN” y de hecho ve necesario que Espa?a y sus aliados aumenten su presupuesto en defensa.*

“Europa tiene interés en que Biden contin?e como presidente pero en EEUU hay un consenso bipartidista en que la prioridad es Asia-Pac?fico”, afirma, con sus esfuerzos geopol?ticos puestos en la contenci?n de China. Por eso, uno de los principales retos de la UE ser? coordinarse para evitar la injerencia extranjera y fortificarse ante la invasi?n rusa activa en el continente.

Hacia la autosuficiencia industrial

*La reducci?n de la dependencia extranjera no se limita a la compra de armamento sino también de microchips, de energ?a y abastecimiento en general. Fuera de Ucrania, la guerra se libra en el plano econ?mico. “Todo es un tema de seguridad ahora”, afirma Javi L?pez, que pide m?s inversi?n para la reindustrializaci?n de Europa y acabar con “la dependencia t?xica”, no solo de Rusia sino de otros gigantes como China.*

Los cuellos de botella que se formaron durante la pandemia del covid-19 derivados de una exportaci?n masiva de pa?ses como China dejaron en evidencia que la UE necesitaba ser autosuficiente. “El nuevo Parlamento tendr? que trabajar para aumentar la capacidad de resistencia sin provocar el aislamiento”, dice a este diario Rebecca Christie, investigadora principal en Bruegel, el centro de pensamiento de Bruselas dedicado a pol?ticas econ?micas.*

La reducci?n de la dependencia también pasa por la transici?n de combustibles f?siles a fuentes de energ?a ecol?gicas que puedan ser de producci?n nacional, con la instalaci?n de paneles solares y bater?as eléctricas procedentes.

El equilibrio entre agricultura y clima

La emergencia clim?tica pareci? entrar en rivalidad con las recientes protestas de los agricultores que colapsaron con sus tractores capitales de toda Europa. Uno de los grandes retos enfrente de la UE va a ser encontrar un delicado equilibrio entre las recetas de la econom?a verde para compatibilizar ambas. “Debe ser compatible. El sector primario es el que m?s fuertemente se ve golpeado por los efectos del cambio clim?tico”, explica el eurodiputado socialista Javi L?pez.

La sequ?a que atraviesa Catalunya es el ejemplo m?s palpable de que el cambio clim?tico supone un peligro real para la“desertificaci?n del sur de Europa y el eurodiputado se muestra preocupado porque “la extrema derecha est? instrumentalizando los miedos reales con ideas falsas”, aludiendo al negacionismo clim?tico.

“El objetivo es que las pol?ticas clim?ticas y de apoyo financiero beneficien a las poblaciones locales, no imponer normas alejadas de la realidad pr?ctica”, explica en una entrevista Rebecca Christie, investigadora senior en Bruegel, el principal centro de pensamiento de Bruselas dedicado a pol?ticas econ?micas.

El aumento del coste de vida

Una de las mayores preocupaciones sociales a través de toda la UE es el aumento del coste de la vida. La Comisi?n Europea, en su evaluaci?n anual de la situaci?n macroecon?mica de los estados miembros, recomend? a Espa?a el desarrollo de pol?ticas con mayor cooperaci?n p?blico-privada para abordar el problema de vivienda.*

Parte de los fondos europeos de recuperaci?n NextGenerationEU va destinada a la rehabilitaci?n de viviendas para alquiler y hay hasta 1.000 millones de euros para la construcci?n de vivienda social, cuya oferta en Espa?a sigue por debajo de la media europea. El mayor escollo es la eficiencia burocr?tica. “Es esencial mejorar la absorci?n de los fondos Next Generation si queremos que realmente sirvan para mejorar el acceso a la vivienda”, explica la eurodiputada Eva Poptcheva de Ciudadanos.*

Por otro lado, desde la rama legislativa, el Parlamento Europeo ha aprobado este a?o una ley que obliga a plataformas como Airbnb y Booking a compartir mensualmente informaci?n sobre las propiedades anunciadas con las autoridades locales, con tal de prevenir la oferta ilegal de alquiler vacacional que encarece el acceso a la vivienda a los locales.

El pacto migratorio

El Nuevo Pacto sobre Migraci?n y Asilo fue uno de los ?ltimos logros de la legislatura. El principal hito es que, por primera vez, la UE impone “un mecanismo de solidaridad obligatorio y permanente”, seg?n explica a EL PERI?DICO la portavoz de Asuntos Internos de la Comisi?n Europea, Anitta Hipper. “Ning?n estado miembro quedar? solo bajo presi?n” pero cada estado “podr? elegir el tipo de solidaridad que aporta”, a?ade. Voces cr?ticas apuntan a que los pa?ses con fronteras exteriores de la UE, como Espa?a, Italia o Grecia, seguir?n cargando con el mayor peso migratorio ya que esto permite a los pa?ses con m?s renta evitar la acogida a golpe de cheque.

El Plan, que la Comisi?n presentar? en junio, con tal de que se ponga en marcha con car?cter inmediato reforzar? los controles de identidad, seguridad, salud y vulnerabilidad de los que entren por v?as irregulares y acelerando los procesos de retorno o acogida de los que sean elegibles a quedarse en la UE.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو