منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news S?nchez ocupa con su pol?tica hacia Gaza el vac?o dejado por la UE con los pa?ses ?ra
الريــم Senior Member

Pedro S?nchez tom? al principio de la guerra en Gaza una posici?n pol?tica arriesgada. A las pocas semanas de que Ham?s llevara a cabo el peor ataque de Israel de su historia, con al menos 1.154 muertos, los pa?ses occidentales primaban el “derecho a la defensa” israel? sobre los bombardeos contra civiles sobre la Franja. Era noviembre, y el presidente espa?ol fue el primer l?der occidental en criticar las “insoportables muertes” de civiles ante su hom?logoBenjam?n Netanyahu, o en clamar que el Ejército israel? no estaba respetando el derecho internacional en su ofensiva militar. Unas cr?ticas que siempre acompa?aba con la condena de los atentados terroristas de Ham?s y la petici?n de la liberaci?n de los rehenes.

Ahora, los tiempos han cambiado. Al menos 36.000 personas han muerto en Gaza, en su mayor?a, ni?os. 50.000 menores necesitan tratamiento para la hambruna severa que padecen porque Israel no permite la entrada de suficiente alimento, alerta Naciones Unidas. Estados Unidos ha sacado adelante en el Consejo de Seguridad una resoluci?n para pedir un alto el fuego. Joe Biden sugiere que Netanyahu prolonga la guerra por su supervivencia pol?tica y Berl?n carga contra los bombardeos israel?es que “calcinan a personas en sus tiendas de campa?a”.

Desde Moncloa transmiten euforia. Aseguran que la posici?n que ha mantenido Espa?a en estos meses de guerra en Gaza (condena de Ham?s y sus atentados, petici?n de alto el fuego incondicional, cr?ticas a Israel por los excesos de su ofensiva e impulso del Estado palestino para promover la difunta soluci?n de dos Estados) no solo es ahora mayoritaria, sino que est? reportando claros réditos diplom?ticos con los pa?ses ?rabes e isl?micos. Una de las fuentes consultadas se atreve a decir que incluso entre los pa?ses occidentales: Estados Unidos no ha afeado p?blicamente ninguno de los pasos dados por Espa?a, ya sea el reconocimiento de Palestina como Estado o la implicaci?n en la causa sudafricana contra Israel en La Haya. Y muchos de los pa?ses occidentales ya votan a favor de Palestina en la ONU, o han adoptado el tono de cr?ticas a las posibles violaciones de las leyes de la guerra por parte de Israel. Los laboristas brit?nicos prometen reconocer el Estado de Palestina si ganan las elecciones. En Francia, el Nuevo Frente Popular de izquierdas ya lo lleva en su programa.

“Los réditos que puede obtener Espa?a de su posici?n sobre Gaza no son solo mérito de Espa?a, sino demérito de los dem?s: las posiciones de otros grandes Estados en la UE, o de pa?ses occidentales, serviles con Israel, han dejado un espacio diplom?tico disponible que nuestro pa?s no tendr?a de otra forma”, opina para este diario Eduard Soler, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Aut?noma de Barcelona. “Ahora Espa?a puede jugar un papel de interlocutor preferente con los pa?ses arabo-isl?micos dentro de la Uni?n Europea, por ejemplo en una eventual conferencia de paz”.

Para Soler, el riesgo principal de la posici?n espa?ola reside en c?mo de dura ser? la represalia israel? a medio o largo plazo, y si consigue alinear en esa respuesta a pa?ses aliados como Estados Unidos o Alemania.

La diplomacia espa?ola ha tratado de navegar esa situaci?n sin irritar a Washington ni a Berl?n. José Manuel Albares fue a ver a su hom?logo Antony Blinken y le habl? del reconocimiento de Palestina. Pero en todo momento a?adi? que también pide a los pa?ses ?rabes que reconozcan a Israel, porque se trata, dice, de conseguir implementar la soluci?n de dos Estados en paz y seguridad, reconocidos por el resto del mundo.

Represalias israel?es

El precio a pagar ha sido el alejamiento del Gobierno de Benjam?n Netanyahu y las represalias diplom?ticas: la llamada a consultas de su embajadora en Madrid y las limitaciones al Consulado General de Espa?a en Jerusalén. Por el momento, los contratos clave de compra de armas no han sido cancelados. Espa?a adquiere a Israel material militar para al menos cinco programas de Defensa: adquisici?n de misiles anticarro y antib?nker, lanzacohetes de largo alcance, radios de combate, gu?as l?ser para cazas y software de Inteligencia Artificial. El comercio bilateral de bienes con el pa?s fue de 2.960 millones de euros en 2023.

Esta cifra de negocio queda eclipsada con la que hay con pa?ses ?rabes e isl?micos de la vecindad sur o de Oriente Pr?ximo. Con Marruecos, 21.177 millones de comercio bilateral; Turqu?a, 17.866 millones; Argelia, 6.755; Arabia Saud?, 5.980; Egipto, 3.016; T?nez, 1.632… Espa?a es adem?s, un destino inversor de grandes fondos soberanos como los de Qatar o Arabia Saud?, pa?ses clave en la regi?n. El fondo soberano catar? acaba de anunciar que aumentar? sus inversiones en Espa?a en 5.000 millones de d?lares

Agradecimientos a S?nchez

Este jueves, Espa?a y Turqu?a celebraron su octava Reuni?n de Alto Nivel en Madrid. El presidente de Turqu?a, Recep Tayyip Erdogan, anunci? que quiere construir una nueva versi?n de portaaviones con el dise?o espa?ol de Navantia, y explorar la cooperaci?n en el desarrollo de aeronaves militares no tripuladas aéreas y submarinos.

Lo dijo durante una rueda de prensa en Moncloa en la que buena parte de las preguntas de los periodistas turcos fueron sobre el reconocimiento espa?ol de Palestina como Estado y las cr?ticas a Israel. Para Erdogan, S?nchez ha contribuido a movilizar la conciencia mundial contra las “atrocidades” en Gaza y ha mantenido una posici?n “resistente” de “escucha de la voz de los oprimidos”. Un ejemplo, ha dicho, frente a la “preocupante” posici?n de Estados Unidos, aliado de Turqu?a en la OTAN.

Image ID:
103830483
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habla junto a Pedro Sanchez durante una rueda de prensa.
EFE
/clip/8de33b21-c8a5-478b-9916-b7dabd23a8d0_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1600

Estas palabras del presidente turco son muy similares a las que han ido pronunciando otros l?deres de pa?ses ?rabes y musulmanes. El rey Abdalah de Jordania ha agradecido a S?nchez el apoyo de Espa?a a los esfuerzos de paz y su “papel de liderazgo” en la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza. El Gobierno iraqu? ha loado al presidente por su “valent?a” en su posici?n respecto al conflicto. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha “aplaudido” también la “postura valiente” del presidente espa?ol. La Liga ?rabe, formada por 22 Estados, ha agradecido el reconocimiento de Palestina liderado por Espa?a con Irlanda, Noruega y Eslovenia. El egipcio Abdelfatah El-Sisi ha pedido que otros pa?ses se sumen a la iniciativa.

Vuelta a la posici?n hist?rica

En realidad, la buena sinton?a diplom?tica de Espa?a con los pa?ses del mundo ?rabe y musulm?n no es nueva. Son la “vecindad sur” de nuestro pa?s. Una fuente de problemas (sobre todo por el S?hara Occidental y el conflicto entre Argelia y Marruecos o los flujos migratorios), pero también de negocio e inversi?n. Las buenas conexiones de la Casa Real espa?ola con las monarqu?as ?rabes, en especial del rey emérito Juan Carlos I, engrasaron acuerdos clave, como el megaproyecto del Ave a la Meca. Ahora se est?n produciendo grandes movimientos de inversi?n, como la compra de parte de Telef?nica por el fondo soberano saud?.

“Se trata de una vuelta a la normalidad. La tradici?n de la pol?tica exterior espa?ola es tener relaciones c?lidas con los pa?ses ?rabes y musulmanes ya desde Franco, que quer?a salir del aislamiento internacional y conseguir apoyos en Naciones Unidas”, opina Soler. “Hasta el presidente José Mar?a Aznar era muy distinto de lo que vemos hoy. Habl? en la Liga ?rabe en Beirut en 2002, se reun?a con Yaser Arafat, el l?der libio Muamar el Gadafi le regal? en 2003 un caballo durante una visita a Tr?poli…”

El entonces l?der popular lleg? a inaugurar un aeropuerto en Gaza pagado en buena parte con dinero espa?ol, que luego fue bombardeado por Israel y que ha sido dinamitado por completo en esta nueva ofensiva sobre la Franja. Una pol?tica muy similar la llev? antes Felipe Gonz?lez en los a?os noventa, que lleg? a ser anfitri?n de una cumbre clave por la paz en Oriente Pr?ximo en Madrid, en 1991.

Pero luego lleg? la guerra de Irak, en 2003. Aznar decidi? fomentar la relaci?n con Estados Unidos y apoy? la invasi?n que lanz? George W. Bush con el falso pretexto de que hab?a armas de destrucci?n masiva. Las relaciones de Espa?a con los pa?ses ?rabes y musulmanes se resintieron hasta que José Luis Rodr?guez Zapatero retir? las tropas de Irak y lanz? la Alianza de Civilizaciones.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو