منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Cambio clim?tico y pesticidas, c?ctel mortal para las abejas
الريــم Senior Member

Las poblaciones de abejas est?n descendiendo de forma alarmante en las ?ltimas décadas. Estos polinizadores est?n expuestos a m?ltiples factores estresantes, incluidos el cambio de uso de la tierra, las invasiones biol?gicas, el cambio clim?tico y la exposici?n a pesticidas. Factores que pueden interactuar de forma sinérgica.

Un estudio liderado por el Centro de Investigaci?n Ecol?gica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y la Universitat Aut?noma de Barcelona (UAB) ha estudiado los efectos combinados del calentamiento clim?tico y la exposici?n a insecticidas no letales. Entre los resultados de la investigaci?n destaca que los inviernos m?s c?lidos empeoran el impacto de los plaguicidas sobre las abejas, reduciendo hasta un 70% su esperanza de vida.

Seg?n los investigadores, si las abejas viven menos, su capacidad para producir descendencia se reduce, lo que puede tener consecuencias muy negativas en nivel poblacional y empeorar el declive de estos polinizadores que sufre el planeta.

Estos datos ponen en el punto de mira las pol?ticas de regulaci?n de los fitosanitarios en Europa, que solo tienen en cuenta cu?les son las dosis letales para las abejas que se exponen directamente en los productos t?xicos y dejan fuera de la ecuaci?n otros factores de estrés, como el cambio clim?tico.

El experimento se centr? en la abeja Osmia cornuta. Estudios anteriores sobre esta especie hab?an revelado que las temperaturas c?lidas invernales provocaban pérdida de peso corporal, consumo de l?pidos y agotamiento de la grasa corporal.

Image ID:
103806181
Osmias cornuta copulando.
pjt56
/clip/4754d87b-03ae-4470-9d2e-212ad2911079_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1607

Los resultados de la investigaci?n han confirmado las sospechas de los cient?ficos sobre que las abejas expuestas a escenarios de calentamiento clim?tico son m?s sensibles a los pesticidas. Traducido: la combinaci?n de cambio clim?tico e insecticidas es un c?ctel mortal para las abejas.

Estrés nutricional

Los investigadores expusieron hembras de Osmia cornuta a tres tratamientos de invernada: escenario actual (temperaturas 2007-2012), futuro cercano (temperaturas proyectadas 2021-2050) y futuro lejano (2051-2080).

Al emerger en primavera, las abejas fueron expuestas por v?a oral a tres dosis subletales de un insecticida, y midieron los efectos combinados de la invernada y la exposici?n a insecticidas sobre la respuesta a la luz, el consumo de l?pidos y la longevidad.

"El tratamiento de invernada por s? solo no afect? la mortalidad invernal, pero la pérdida de peso corporal aument? con el aumento de las temperaturas invernales. De manera similar, el tratamiento de invernada por s? solo apenas influy? en la respuesta fotot?ctica o el consumo de l?pidos. Sin embargo, las abejas que pasaron el invierno a las temperaturas m?s c?lidas tuvieron una longevidad m?s corta, un fuerte predictor de fecundidad en Osmia cornuta", recoge el estudio, publicado en ‘Global Change Biology’.

Image ID:
103806217
Enjambre de abejas.
Pixabay
/clip/2807a668-5983-4f63-842d-e9cc80f3c339_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1280

"La exposici?n a insecticidas, especialmente en dosis altas, afect? la capacidad de las abejas para responder a la luz y result? en una reducci?n del consumo de l?pidos y de la longevidad. La combinaci?n del invierno m?s c?lido y las altas dosis de insecticida dieron como resultado una disminuci?n de la longevidad del 70%", se?alan los autores. Son 20 puntos m?s que en el caso de las abejas que no fueron expuestas a temperaturas c?lidas durante el invierno.

Adem?s, las abejas m?s peque?as, como resultado de menores provisiones de polen y néctar, tuvieron una longevidad m?s corta, lo que sugiere que el estrés nutricional puede comprometer a?n m?s la fecundidad en la especie.

Consecuencias devastadoras

"Nuestros resultados muestran una interacci?n sinérgica entre dos importantes impulsores de la disminuci?n de las abejas e indican que se volver?n m?s sensibles a los pesticidas en el actual escenario de calentamiento global. Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para la regulaci?n de pesticidas y subrayan la necesidad de considerar m?ltiples factores estresantes para comprender la disminuci?n de las abejas", destacan los autores.

"Hemos observado que en el peor de los dos escenarios de aumento de temperaturas simulados, las abejas viven unos 5 d?as menos que en condiciones normales. Esto puede parecer una diferencia peque?a, pero en periodos de vida tan cortos como los de las osmias (de aproximadamente unos 20 d?as),*puede tener consecuencias devastadoras a nivel poblacional", explica Sergio Albacete, autor principal del estudio.

Image ID:
103806263
Larva de Osmia cornuta.
Entomart
/clip/1c165059-267e-4e29-b00b-71a9acd7a717_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1700
1142

"El incremento de las temperaturas durante el invierno provoca que las osmias consuman sus reservas energéticas y agoten sus cuerpos grasos.*Estos cuerpos grasos juegan un papel crucial en el proceso de detoxificaci?n de sustancias como los plaguicidas. Por lo tanto, suponemos que las abejas con menos reservas de energ?a son m?s sensibles a los efectos de estos plaguicidas", indica Albacete.

Adem?s de los efectos sobre la longevidad, la exposici?n a inviernos m?s c?lidos y dosis subletales del insecticida también afecta la capacidad de respuesta a la luz y el comportamiento de alimentaci?n de las abejas.

"Hay que tener en cuenta que, a pesar de que los niveles de insecticida a los cuales se exponen las abejas durante la floraci?n generalmente no son suficientes para causar la muerte del individuo,*pueden tener efectos sobre su fisiolog?a y comportamiento y, por lo tanto, sobre su éxito reproductivo", a?ade el investigador.

M?ltiples factores de estrés

Con el objetivo de proteger los polinizadores, la aplicaci?n de la gran mayor?a de insecticidas est? prohibida durante la floraci?n. No obstante, hay que tener en cuenta, que muchos de estos productos son persistentes y, a pesar de aplicarse en etapas antes de la floraci?n, pueden aparecer en el polen y el néctar de los cultivos tratados.

Adem?s, "los efectos observados en el experimento son el resultado de exponer las abejas a una dosis realista de un determinado insecticida, pero en los sistemas agr?colas, las abejas se exponen de manera cr?nica a una gran variedad de agroqu?micos (insecticidas, fungicidas, herbicidas...), as? que todav?a se complica m?s su supervivencia", advierte*Anselm Rodrigo,*coautor del estudio.

Image ID:
103806287
Ejemplar de Osmia cornuta.
Entomart
/clip/4feee1e5-285b-4ede-89d3-7e361b2feeef_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1191
904

A pesar de que esta investigaci?n ha utilizado escenarios clim?ticos futuros basados en los est?ndares del IPCC, las condiciones de exposici?n empleadas pueden considerarse ya realistas y vigentes.

"Las temperaturas de nuestro escenario clim?tico m?s pesimista ya est? sucediendo durante los ?ltimos a?os en inviernos especialmente c?lidos. Por lo tanto, los impactos observados en nuestro estudio ya pueden estar afectando en la actualidad las poblaciones de polinizadores silvestres" concluye*Jordi Bosch, coautor del estudio.*

Seg?n los autores, estudios como este ponen de manifiesto la necesidad de considerar m?ltiples factores de estrés para comprender los declives en las poblaciones de abejas.

Asimismo, los resultados destacan la importancia de revisar los umbrales de toxicidad definidos en la evaluaci?n del riesgo de los plaguicidas que marcan las legislaciones europeas, puesto que las poblaciones de abejas se enfrentan a temperaturas cada vez m?s c?lidas, y estos umbrales podr?an no ser bastante protectores.

Informe de referencia: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/gcb.16928

…………….

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو