منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El Mediterr?neo espa?ol, uno de los tres puntos del planeta con m?s ‘super rayos’
الريــم Senior Member

Los‘super rayos’ no son un elemento de pel?culas fant?sticas, sino que existen y, adem?s, cerca de nosotros, pues el Mediterr?neo es uno de los tres puntos del planeta donde se producen con m?s frecuencia. Son poco habituales, pero peligrosos. Cuando la zona de carga de una tormenta se encuentra cerca de la superficie de la tierra, se generan ‘super rayos’ que pueden ser 1.000 veces m?s intensos de lo normal.

Esta es la conclusi?n alcanzada por una investigaci?n sobre los denominados ‘superbolts’ (super rayos, en inglés), que representan apenas un 1 por ciento del total de rayos registrados, pero que son capaces de da?ar infraestructuras e incluso barcos.

“Los superbolts, aunque representan s?lo un porcentaje muy peque?o de todos los rayos, son un fen?meno magn?fico”, dijo en un comunicado Avichay Efraim, f?sico de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y autor principal de este estudio.

Image ID:
93648648
El estudio desvela la formaci?n de los rayos gigantes
xtrafondos
/clip/61df9be9-a9bf-43af-95e1-52f58e364679_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1080

Un informe de 2019 descubri? que los ‘super rayos’ tienden a agruparse sobre el Océano Atl?ntico nororiental, el Mar Mediterr?neo y el Altiplano en Per? y Bolivia, que es una de las mesetas m?s altas de la Tierra. “Quer?amos saber qué hace que estos poderosos fen?menos sean m?s proclives a formarse en algunos lugares que en otros”, dijo Efraim.

El nuevo estudio proporciona la primera explicaci?n para la formaci?n y distribuci?n de ‘super rayos’ sobre tierra firme y mar en todo el mundo. La investigaci?n fue publicada en el Journal of Geophysical Research: Atmospheres.

C?mo se forma un rayo

Las nubes de tormenta suelen alcanzar de 12 a 18 kil?metros de altura y abarcan una amplia gama de temperaturas. Pero para que se forme un rayo, una nube debe cruzar la l?nea donde la temperatura del aire alcanza los 0 grados Celsius. Por encima de la l?nea de congelaci?n, en los tramos superiores de la nube, se produce la electrificaci?n y genera la “zona de carga” del rayo.

Efraim se preguntaba si los cambios en la altitud de la l?nea de congelaci?n y, posteriormente, en la altura de la zona de carga, podr?an influir en la capacidad de una tormenta para formar super rayos. Y es que los estudios anteriores se hab?an centrado en explorar si la fuerza de estos fen?menos podr?a verse afectada por el aerosol del mar, las emisiones de las rutas mar?timas, la salinidad del océano o incluso el polvo del desierto, pero esos estudios se limitaron a cuerpos de agua regionales y pudieron explicar, como mucho, solo una parte de la distribuci?n regional de los super rayos. Una explicaci?n global de los puntos cr?ticos de estos fen?menos segu?a estando pendiente.

Image ID:
93648673
Rayos durante una tormenta
Alphacoders
/clip/c2160290-92a2-418f-ac56-d011a92cf126_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1282

Para averiguar qué provoca que los ‘super rayos’ se agrupen en ciertas ?reas, Efraim y sus coautores necesitaban saber el tiempo, la ubicaci?n y la energ?a de determinados rel?mpagos, que obtuvieron a través de un conjunto de detectores de ondas de radio.

Utilizaron estos datos de rayos para extraer propiedades clave de los entornos de las tormentas, incluida la altura de la superficie terrestre y del agua, la altura de la zona de carga, las temperaturas de la base y la cima de las nubes y las concentraciones de aerosoles. Luego buscaron correlaciones entre cada uno de estos factores y la fuerza del super rayo, obteniendo informaci?n sobre qué causa rayos m?s fuertes.

Cuanto m?s cerca de la superficie, m?s intensos

Los investigadores descubrieron que, a diferencia de estudios anteriores, los aerosoles no ten?an un efecto significativo sobre la fuerza de los ‘super rayos’. En cambio, una distancia m?s peque?a entre la zona de carga y la superficie terrestre o acu?tica provoca rayos significativamente m?s energéticos.

Las tormentas cercanas a la superficie permiten que se formen rayos de mayor energ?a porque, generalmente, una distancia m?s corta significa menos resistencia eléctrica y, por lo tanto, una corriente m?s alta. Y una corriente m?s alta significa rayos m?s fuertes.

Las tres regiones que experimentan la mayor cantidad de super rayos (el Océano Atl?ntico nororiental, el Mar Mediterr?neo y el Altiplano) tienen una cosa en com?n: espacios cortos entre las zonas y superficies de carga de rayos.

Saber que una distancia corta entre una superficie y la zona de carga de una nube genera m?s super rel?mpagos ayudar? a los cient?ficos a determinar c?mo los cambios en el clima podr?an afectar la aparici?n de estos rel?mpagos gigantes en el futuro. Las temperaturas m?s c?lidas podr?an provocar un aumento de los rayos m?s débiles, pero una mayor humedad en la atm?sfera podr?a contrarrestar eso, aventur? Efraim, si bien aclar? que a?n no hay una respuesta definitiva.

En el futuro, el equipo planea explorar otros factores que podr?an contribuir a la formaci?n de super rayos, como el campo magnético o los cambios en el ciclo solar.



Estudio de referencia: https://agupubs.onlinelibrary.wiley....9/2022JD038254

...........

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو