منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Un Kafka "simp?tico, seductor y un poco sinvergüenza"
الريــم Senior Member

"A Kafka nos lo hemos inventado. Es una creaci?n de Max Brod, que era muy amigo de Kafka, pero era m?s amigo de Max Brod", explicaba el traductor Carlos Fortea, acompa?ado del editor Jordi Llovet y del cr?tico Ignacio Echevarr?a, durante la presentaci?n en el C?rculo de Bellas Artes de Madrid de Cartas.1914-1920 (Galaxia Gutenberg, 2024).

Para Fortea, "incluso las fotos que conocemos de él, con ese aspecto vamp?rico, no transmiten lo que realmente era, porque no hay que olvidar que se trata de las fotograf?as de un enfermo de tuberculosis. Gracias a sus cartas, sin embargo, sabemos que Kafka era simp?tico, seductor y un poco sinvergüenza". Unos adjetivos a los que habr?a que sumar también deportista, borrach?n, c?mico e incluso un hombre de acci?n que quiso ir voluntario al frente durante la Primera Guerra Mundial, pero que no fue autorizado a ello porque resultaba m?s ?til en su puesto de trabajo gracias a sus conocimientos del alem?n y el checo.

"Hasta los a?os 50 del siglo XX, Kafka era un fantasma. Ha sido después, desde hace 30 ? 40 a?os, cuando hemos empezado a conocer al Kafka humano", apuntaba Ignacio Echevarr?a, para quien el autor de La transformaci?n es, hoy en d?a, "un autor todav?a vivo, palpitante, porque podemos leer nuevos escritos". Entre ellos est? su correspondencia, proyecto editorial iniciado por Galaxia Gutenberg en 1994 con la firma del contrato de derechos para lengua castellana, a cuyo primer volumen publicado en 2018, se suma ahora este segundo y a los que habr? que a?adir un tercero en preparaci?n, que ni siquiera ha sido publicado en el mercado alem?n.

Image ID:
102858282
Franz Kafka, en una imagen de época
ARCHIVO
/clip/ab8e8f12-0ad3-487f-9697-fc68eaf8f6d9_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
1787

"Los retrasos en la edici?n de la obra de Kafka han estado marcados por la b?squeda por parte de los especialistas de una suerte de Santo Grial. Un paquete de cartas, escritos y otros documentos que estaban en el apartamento de la amante de Kafka cuando entr? la Gestapo. Son unos materiales que no se destruyeron, pero no est?n localizados. Podr?an estar en un archivo o en una comisar?a", explicaba Echeverr?a, que destacaba la cuidada traducci?n realizada por Galaxia Gutenberg y Carlos Fortea que, en esta ocasi?n, ha tomado el relevo de Adan Kovacsic, encargado de la traducci?n del primer volumen de la correspondencia.

"2024 es el A?o Kafka y vamos a encontrar en las librer?as ediciones marcadamente oportunistas. En ese sentido, es importante buscar una buena traducci?n de Kafka porque su estilo es tan limpio que cualquier grumo puede alterar el contenido. Por ello, la edici?n de Galaxia Gutenberg es la mejor que se puede leer después del original alem?n", enfatizaba Echevarr?a, que incluso se atrev?a a llegar m?s all? al destacar que, a diferencia de la edici?n alemana, que es una edici?n cr?tica con notas para los investigadores, la de Galaxia incluye notas aclaratorias para facilitar la comprensi?n del lector. Como completaba Fortea, si bien estas misivas son materiales sobre lo cotidiano "ese presente tiene ahora m?s de 100 a?os".

Cartas sin m?cula

No es habitual que la correspondencia de un autor esté contenida en el corpus de sus obras completas. "En las de Octavio Paz, por ejemplo, no est? porque la relaci?n entre las cartas y la obra es discutible. Sin embargo, en las obras completas de Kafka s? la hemos incluido porque sus cartas est?n al mismo nivel que sus obras", explicaba Echevarr?a, que destacaba c?mo, al igual que sucede con sus originales, las cartas de Kafka no contienen ni un tach?n.

"Cuando escrib?a cartas, Kafka hac?a literatura. Por eso no es una correspondencia en la que destaque la espontaneidad que suele haber en este tipo de escritos. De hecho hay partes, como cuando cuenta que en su casa hay ratones, que son verdaderos relatos", explicaba Fortea que, como traductor, destacaba la polifon?a de voces que el autor checo desplegaba seg?n el destinatario de las cartas.

"Un mismo d?a, Kafka pod?a escribir varias cartas —continuaba Echevarr?a—. Una de cinco folios a Felice lament?ndose de algo, otra de dos folios al Instituto donde trabajaba para pedir un aumento de sueldo y otra m?s a un amigo mostr?ndose divertido. Algo que también demuestra la eficacia del servicio de Correos alem?n de entreguerras, que era capaz de entregar en Praga tres cartas a Felice enviadas por Kafka en Berl?n el d?a anterior. Era casi como internet", bromeaba.

Image ID:
102858355
Franz Kafka, en una imagen de época
ARCHIVO
/clip/b6aa501d-ecd4-48fe-aed6-b7bbe5c59266_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1269
1853

Una de las aportaciones m?s destacadas de la presente edici?n de la correspondencia de Kafka es que también se incluyen las cartas que recibi? el escritor de otras personas como Max Brod, Kurt Wolff, Franz Werfel, sus padres o sus jefes de trabajo. Adem?s, la organizaci?n no se ha hecho seg?n el destinatario, como ha sucedido tradicionalmente con las cartas a Milena o las cartas a Felice, sino por orden cronol?gico. Si bien esta clasificaci?n no ha sido sencilla, a consecuencia de que muchos de los sobres de las cartas se perdieron, las tit?nicas labores para fechar cada comunicaci?n han merecido la pena, porque permite repasar la vida, las preocupaciones y las rutinas de Kafka: "Cuando escribe a Felice, por ejemplo, se obsesiona y deja de escribir relatos. Cuando se separan, retoma la escritura pero, cuando se vuelven a reencontrar, las cartas lo abarcan de nuevo todo", recordaba Echeverr?a que destacaba la especial importancia de las cartas contenidas en este volumen en relaci?n a la vida del escritor.



"Abarcan los a?os de 1917 a 1920. Para entonces ya se le hab?a diagnosticado la tuberculosis, por lo que se retir? a casa de su hermana, donde pas? cuatro meses felices, sin escribir un solo relato, leyendo la Biblia, leyendo a Kierkegaard. Fue una época de gran crecimiento espiritual que influy? en los Aforismos de Zürau, en los que reflexiona sobre el pecado, la muerte y la vida", explicaba Echeverr?a que, a pesar de la calidad literaria de las cartas y su v?nculo con la vida del escritor, no encuentra relaciones directas entre su cotidianeidad y sus relatos. "Las cartas no dan lugar a relatos, pero hay un libro de Elias Canetti editado justamente en Galaxia Gutenberg y titulado Sobre Kafka. El otro proceso, en el que tras analizar las cartas entre el escritor y su novia, llega a la conclusi?n de que El proceso no es m?s que esa misma relaci?n sentimental en forma de novela".



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو