سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Piden no podar en esta época del a?o para proteger la flora y la fauna urbanas
الريــم Senior Member

Esta época del a?o es inapropiada para realizar podas de arbolado, siegas, desbroces y eliminar vegetaci?n con herbicidas. Es la idea principal que SEO/BirdLife ha trasladado a varios ayuntamientos espa?oles y a empresas que gestionan parques y jardines. Reclama que se tengan en cuenta los ciclos naturales de las especies silvestres en las tareas de mantenimiento de la infraestructura verde urbana, la racionalizaci?n de las podas y la protecci?n de la fauna silvestre que depende del arbolado.

Las lluvias registradas durante la Semana Santa han favorecido que este a?o se vean m?s flores y ?rboles frondosos que nunca en los ?ltimos a?os. "Esta vegetaci?n sirve a la fauna silvestre de refugio, alimento y lugar de cr?a, ayuda a regular las temperaturas, filtra part?culas contaminantes, previene inundaciones y mejora el bienestar y la salud de las personas que la contempla, gracias a su valor estético", resalta la ONG ambientalista.

Pero decenas de ciudadanos han enviado a SEO/BirdLife quejas y denuncias advirtiendo de la realizaci?n de podas, siegas y trabajos de mantenimiento de espacios verdes urbanos que producen molestias e incluso producen da?os a las aves.

La mayor parte de estas denuncias son provocadas por podas. En muchas localidades se siguen realizando podas sistem?ticas, en muchas ocasiones agresivas y que no se adaptan a los ciclos naturales del arbolado ni de la fauna que depende del mismo, sino m?s bien "a las necesidades de los gestores de estos espacios, a inercias o rutinas existentes o a los condicionantes de contratos que han quedado obsoletos".

Image ID:
103305693
Poda de un ?rbol.
Pixabay
/clip/283844e8-4277-4287-856c-b83cfffb28e6_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1440

Numerosos estudios cient?ficos han concluido que los ?rboles sanos y bien desarrollados aportan enormes beneficios a las personas y a la biodiversidad urbana y para que ello es necesario que los criterios de poda sean "rigurosos y estén basados en el conocimiento técnico", apunta SEO/BirdLife.

Destrucci?n de huevos y muerte de cr?as

En condiciones naturales, el arbolado no necesita ser podado y, en caso de que sean necesarias, las podas deben realizarse cuando la planta est? en parada vegetativa, no cuando ya est? creciendo, como sucede en general en primavera.

La mayor?a de los ?rboles y arbustos est?n en esta época del a?o en su momento de m?xima actividad, creciendo y generando flores y frutos. La herida que produce una poda puede debilitar al ?rbol, causarle enfermedades o favorecer la aparici?n de plagas. Adem?s, es en este momento cuando acogen multitud de aves nidificantes que utilizan su tronco o sus ramas para construir sus nidos. Y ofrecen también refugio y alimento para otras plantas, aves o polinizadores.

"Las podas no deben ser ni sistem?ticas ni agresivas, y pr?cticas como los desmoches o los terciados, que los hacen m?s vulnerables a enfermedades, deben ser limitadas. Muchas de las podas que se hacen en primavera, en plena época de reproducci?n de las aves, provocan el fracaso reproductivo e incluso la destrucci?n de huevos o la muerte de cr?as", alerta el colectivo naturalista.

Image ID:
103305776
Un guardia civil observa los restos de una tala ilegal.
Guardia Civil
/clip/9b495e68-7f58-4430-8d5d-242372f2a0d3_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1600
900

En los entornos urbanos se realiza tradicionalmente una gesti?n intensiva de la vegetaci?n: "Se elimina de forma sistem?tica la vegetaci?n espont?nea que crece en alcorques, praderas, caminos o descampados –las mal denominadas*malas hierbas– y se siegan las praderas continuamente".

Seg?n SEO/BirdLife, esta gesti?n responde a "criterios estéticos y pr?cticas arraigadas", que no tienen en cuenta los servicios que ofrecen las plantas y praderas silvestres, pues "ayudan a amortiguar las temperaturas y a prevenir la erosi?n del suelo, adem?s de aportar alimento, refugio y lugar de cr?a para la fauna, siendo fundamentales para la conservaci?n de algunas especies de invertebrados polinizadores, por ejemplo, de mariposas".

Nuevas formas de jardiner?a

No obstante, cada vez son m?s las ciudades que est?n cambiando la gesti?n de esta vegetaci?n, en una clara apuesta por recuperar la funcionalidad de las zonas verdes, clave para amortiguar los efectos del calentamiento y conservar la biodiversidad urbana.

SEO/BirdLife pone como ejemplo de este cambio de pr?cticas a la ciudad de Santander, donde se han inventariado m?s de 120 especies de plantas silvestres, entre ellas once de orqu?deas, gracias a la reducci?n de la frecuencia de siegas que se viene aplicando desde hace una década con su asesoramiento.

"Gracias a ese manejo menos intensivo en los taludes de un emblem?tico parque de la ciudad, el parque de Las Llamas, se ha podido constatar la cr?a del cist?cola buitr?n, una especie asociada a herbazales densos en el medio natural", destaca la ONG.

Image ID:
103305855
Restos de una poda.
A. M. Serrano
/clip/40f331d5-b233-4eed-9f0a-a973b55da249_source-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

"La biodiversidad urbana se considera un indicador de sostenibilidad y salud ambiental de nuestros pueblos y ciudades y numerosos estudios han demostrado que mejora la salud y el bienestar de sus habitantes. As?, la infraestructura verde urbana juega un papel clave, al ser lugar de alimentaci?n, nidificaci?n y refugio a m?ltiples especies de aves e insectos polinizadores, haciendo de la ciudad un ambiente m?s amable y permeable a la naturaleza", se?ala el colectivo, que reclama a las administraciones y empresas gestoras integrar la biodiversidad en la gesti?n del verde urbano y tomar medidas para evitar da?os a las especies silvestres, especialmente en las labores de poda y siega y con el uso de agroqu?micos.

Adem?s, anima a la ciudadan?a a que abra su mente a las "nuevas formas de jardiner?a, menos ordenadas, pero m?s sostenibles" y a que denuncie las pr?cticas que no respeten a las especies silvestres, como las podas en época de cr?a de las aves, a través de los canales de quejas y sugerencias que los ayuntamientos ponen a disposici?n de la ciudadan?a.

…………….

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو