منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El odio en redes sociales: a ellas por su apariencia y a ellos por pol?tica o etnia
الريــم Senior Member

Las redes sociales, gracias al anonimato que proporcionan, son un espacio en el que creadores y realizadores de directos en internet sufren mensajes de odio, que difieren seg?n el sexo: ellas reciben ataques por su apariencia o condici?n de mujeres y los jugadores por su nacionalidad, etnia o condici?n pol?tica.

As? se desprende de una investigaci?n sobre el odio en redes sociales hacia los creadores de contenido digital en el ?mbito de los deportes electr?nicos y los videojuegos elaborada por la Universidad de M?laga (UMA), la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y el club de deportes electr?nicos Giantx, que ha sido presentada este jueves en el Polo Nacional de Contenidos Digitales.

En el caso de las creadoras, el odio que reciben es "de una cualidad diferente" a la de los hombres, puesto que "ellas son odiadas por ser mujeres" en muchas ocasiones, ha afirmado a los periodistas el investigador Manuel Navas, de la UMA.

Algoritmos sobre los contenidos con m?s impacto

Aunque pueda parecer que el odio es causa de las propias redes sociales, "no es as?, ya est? en la sociedad", lo que ocurre es que en ellas los odiadores "encuentran un altavoz, un espacio en el que difundir este mensaje", ha explicado.

Ello tiene que ver tanto con "el anonimato que permiten" las redes como con los algoritmos, que "reproducen el contenido que causa m?s impacto", que suele estar relacionado con "cuestiones negativas".

Los resultados muestran que las jugadoras reciben m?s ataques en redes sociales, por lo que hasta un 58% oculta su género para evitar estas situaciones y poder jugar tranquilas.

Para ello cambian se esconden tras un alias masculino, o incluso llegan a distorsionar la voz para no ser identificadas como mujeres.

Tras los ataques, viene la autocensura

Otra de las consecuencias de estos ataques es la autocensura. "Si hablas sobre algo y eso recibe una cantidad importante de odio, te autocensuras a la hora de volver a poner contenido de ese tipo", ha apuntado el investigador.

En el caso de las creadoras, los ataques se centran en su apariencia o su condici?n de mujeres, mientras que a los jugadores se les ataca por su nacionalidad, etnia u orientaci?n pol?tica, seg?n el estudio.

Los videojuegos, como elemento cultural, reflejan lo que sucede en la sociedad y "las mujeres son m?s propensas a recibir odio tanto en redes sociales como en los chats de los videojuegos", ha comentado la fundadora y directora de operaciones de Giantx, Virginia Calvo.

Los odiadores: m?s hombres y con estudios b?sicos

En cuanto al perfil del odiador, ha indicado que "los que m?s odio emiten" tienen un perfil masculino y también de menos formaci?n.

La investigaci?n concluye que las personas con estudios superiores son m?s propensas a recibir insultos, mientras que aquellas con niveles educativos m?s bajos tienden a emitirlos: entre el 20 y el 35 % de aquellas con estudios b?sicos insulta en redes sociales.

Aunque el fen?meno del odio en internet no se circunscribe solo a los deportes electr?nicos y creadores de contenidos, los datos sugieren que son uno de los colectivos m?s atacados, seg?n Manuel Jiménez, investigador de la UNIR y codirector del estudio.

La opini?n de los creadores

Sandra Cabeza, alias 'Leviathan', es creadora de contenido de Giantx, hace directos jugando a videojuegos y cuenta con cerca de 450.000 seguidores en diversas plataformas. En su comunidad apenas han sufrido situaciones de odio masivo, que s? padecen otros compa?eros.

Asegura que en internet se puede "encontrar absolutamente de todo" porque "al final es gente que est? en su casa, detr?s de una pantalla, en el anonimato".

Ha destacado la importancia de la educaci?n y el control para intentar "corregir estos comportamientos", pues "a lo mejor un padre no sabe que su ni?o peque?o est? insultando a través de un ordenador, una consola o de un m?vil".

?scar Pérez, conocido en redes sociales como '?scar Brock', asegura que "es muy f?cil y muy barato insultar" en internet, a diferencia de en la calle, directamente a otra persona.

Lamenta que algunos odiadores vayan "a lo personal" y que cuando ven que la cr?tica no afecta a su destinatario, intenten buscar a personas de su entorno, que "no est?n acostumbradas al comentario diario", lo que hace "un poco de mella", ha reconocido.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو