سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news As? era ‘Party’, la primera publicaci?n abiertamente gay en Espa?a y un Grindr de la
الريــم Senior Member

Hasta que surgi? la primera publicaci?n peri?dica de contenido er?tico, con Francisco Franco todav?a vivo, la ?nica forma que ten?an los espa?oles de ver una revista o c?mic con desnudos integrales era viajando a otro pa?s para adquirirla all?. Tras la muerte del dictador, el sexo se convirti? en el tema preferido de muchos y los quioscos patrios se llenaron de publicaciones dispuestas a empezar a mostrar todo aquello que durante décadas hab?a estado prohibido. Una de las m?s ic?nicas fue seguramente Party, que apareci? en abril de 1977 y est? considerada la primera revista abiertamente gay en Espa?a. Como bien apunt? la periodista Valeria Vegas en su libro Libérate, camuflada bajo el subt?tulo de ‘la revista del espect?culo’, Party tra?a cada semana en portada a una actriz del momento “que serv?a de tapadera para dar rienda suelta en su interior a reportajes en los que posaban hombres desnudos, secci?n de contactos incluida. Lo m?s caracter?stico de la revista es que los posados masculinos no eran solo de modelos que deseaban abrirse camino en la industria, sino también de actores y cantantes reconocidos que posaban sin pudor, de manera sexy y atrevida, como nunca antes se hab?a visto, aunque cubriesen sus genitales”.

La historia de Party comienza en realidad con otra publicaci?n semanal, Papill?n, que también era editada por Ediciones Amaika. Desde el principio, esta revista acostumbr? a combinar el ‘destape’ femenino con los reportajes gr?ficos de hombres m?s o menos ligeros de ropa. “La publicaci?n de unas fotos atrevidas del actor Vicente Parra provoc? el cierre de Papill?n”, recuerda a este peri?dico el investigador audiovisual y documentalista cinematogr?fico Juan S?nchez. “Hay que tener en cuenta que Vicente Parra era para los espa?oles ‘el rey Alfonso XII’ [al que encarn? en el cine] y resultaba un poco chocante ver a un rey en una actitud tan descocada. Aun as?, Papill?n volvi? a los quioscos, insistiendo con fotos en esa l?nea, y Party la sigui?. O sea, trataban de conseguir que algunos personajes m?s o menos populares aparecieran en sus p?ginas desnudos o ligeros de ropa. Con las mujeres hubo menos sorpresas, la competencia con Intervi? y otras publicaciones era fuerte, pero los chicos s? que dieron algunas alegr?as a los lectores”

Image ID:
104366458
En portada de 'Party', José Luis Manzano, la gran estrella del cine quinqui de la Transici?n
CEDIDA
/clip/a940249b-dfe0-4287-b4cf-8657e62ff362_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1412
2000

Actores como Juan Rib?, David Rocha, Bernard Seray, Manuel Sierra y Pedro Mari S?nchez desfilaron por las p?ginas de Party con el objetivo de promocionarse u ofrecer una imagen de modernidad. Entonces no era nada habitual que un artista escogiera un medio de comunicaci?n para salir p?blicamente del armario. Es m?s, casi ning?n personaje p?blico se atrev?a a normalizar la homosexualidad en entrevistas en los a?os de la transici?n, una época en la que gais, lesbianas y trans padec?an a?n persecuci?n por su orientaci?n sexual o identidad de género. Por no hablar del clima de homofobia social y violencia reaccionaria que afrontaba entonces el pa?s. Clima que, por cierto, llev? a que la revista sufriera un boicot por parte de la empresa distribuidora, o a que Ediciones Amaika fuese v?ctima de un atentado que provoc? la muerte del conserje del edificio y caus? importantes destrozos en sus instalaciones. “Una organizaci?n ultraderechista se lo atribuy?, pero la justicia no consider? el ataque como un acto terrorista”, apunta S?nchez. “La revista denunciaba en sus p?ginas las amenazas que el equipo recib?a por el car?cter de la publicaci?n, pero es posible que, aun as?, Party molestara menos que otras que ridiculizaban los s?mbolos del franquismo, su ideolog?a y lo que esta representaba. Eran publicaciones que iban muy en contra del sistema a nivel pol?tico. Party estaba m?s centrada en una minor?a, y con su tono fr?volo pod?a pasar un poco desapercibida”.

La revista dej? de editarse en el a?o 1985. Hasta ese momento, promocion? con orgullo cabarets, discotecas y espect?culos de ambiente, dio un buen repaso a los lugares de la geograf?a espa?ola en los que se pod?a ligar, e inform? sobre rodajes de pel?culas espa?olas que, por el hecho de abordar temas controvertidos, sol?an ser ignoradas en publicaciones cinematogr?ficas serias. Cont? incluso con secciones curiosas como El travesti de la semana, donde, con m?s morbo y sensacionalismo que empat?a, se brind? espacio a personajes estrafalarios, travestis an?nimos y artistas trans como la vedette Yeda Brown. Incluso hab?a un consultorio sexual destinado exclusivamente al colectivo donde el propio director de la publicaci?n, bajo el seud?nimo de Luis Arconada, daba respuesta a dudas de lo m?s peregrino.

Image ID:
104366486
Juan S?nchez con diversos ejemplares hist?ricos de 'Party'.
CEDIDA
/clip/cb83c64d-6ae1-4c11-822b-2d6d721a9140_source-aspect-ratio_default_0.jpg
574
920

El activismo también estaba presente en art?culos que repasaban la historia del mundo gay, recog?an noticias sobre las primeras manifestaciones a favor del Orgullo o informaban sobre los avances en la lucha del colectivo por conseguir cambios en la legislaci?n. “El tratamiento general de la revista daba una imagen algo fr?vola y ligera, y hab?a un humor un poco grueso que qued? desfasado. Aun as?, no se puede negar que Party fue la revista pionera y que, junto a otras de menor duraci?n como Amigos o Pierrot, funcion? como el trampol?n desde el que saltaron otras publicaciones posteriores como Shangay y Zero, que ten?an un planteamiento m?s acorde con lo que se viv?a en Espa?a en ese momento”, opina S?nchez, que en 2017 uni? fuerzas con Valeria Vegas para poner en pie un libro-homenaje a la revista, Antolog?a Party,del que solo se imprimieron doscientos ejemplares.

Image ID:
104366539
Portada de 'Nuevo Party'.
CEDIDA
/clip/e1463933-4933-48e8-8238-75ba3162da50_source-aspect-ratio_default_0.jpg
664
834

Ahora, tanto los lectores nost?lgicos como las generaciones m?s j?venes podr?n disfrutar de Nuevo Party, un n?mero ?nico de revista en homenaje al desaparecido magac?n, realizado por los artistas Ca?n Q. y Carlos Valdivia. Adem?s de recrear varias de sus secciones m?s m?ticas, la publicaci?n incluye textos que hablan de asuntos como la relaci?n entre el colectivo homosexual y las folcl?ricas, el homoeroetismo en el cine de Eloy De la Iglesia, o la historia del VIH/sida en Espa?a. “Coque y yo lo hemos hecho porque nos gustaba la revista y quer?amos hacer el trabajo de pensar c?mo ser?a una revista as? en nuestros tiempos”, apunta Valdivia. “El nuestro es un homenaje tanto a la revista como al colectivo homosexual de los 70 y los 80 en Espa?a. En aquellos a?os, esta revista sirvi? para forjar una comunidad a través de todo el pa?s, con secciones de Contactos en los que la gente buscaba relaciones de amistad, sexuales o rom?nticas con gente de su zona. Hoy en d?a tenemos Grindr, que nos ofrece perfiles a pocos metros de nuestra casa. La utilidad de la revista es diferente en la actualidad, por lo que hemos optado por hacer algo m?s estético que significativo, aunque en ella se entremezclan ambos factores”.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو