منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Las sondas espaciales autorreplicantes podr?an terminar con la humanidad
الريــم Senior Member

Las futuras sondas espaciales autorreplicantes podr?an permitirnos descubrir vida extraterrestre, colonizar otros mundos y hasta dominar toda la galaxia, pero al mismo tiempo podr?an volverse en nuestra contra: al multiplicarse indefinidamente, consumir?an todos los recursos y exterminar?an a la especie humana.

Dos nuevos estudios cient?ficos realizados por Alex Ellery, profesor de ingenier?a mec?nica y aeroespacial en la Universidad de Carleton en Ottawa, Canad?, ponen nuevamente en discusi?n el tema de las m?quinas y sondas autorreplicantes para explorar el espacio y sus implicanciones, un concepto desarrollado hace varias décadas a partir de una idea del ingeniero y f?sico John Von Neumann, que hoy cobra vigor porque nuestro actual desarrollo tecnol?gico nos pone muy cerca de hacer realidad esa vieja utop?a.

Sobre 1948, Von Neumann desarroll? el concepto de robots autorreplicantes, que fue tomado posteriormente por los investigadores involucrados en la B?squeda de Inteligencia Extraterrestre (SETI), considerando que las sondas autorreplicantes podr?an convertirse en una forma efectiva para que la humanidad sedespliegue por el cosmosy lo explore pr?cticamente sin l?mites.*

Incluso, las sondas de Von Neumann podr?an transformarse en indicios de especies tecnol?gicamente avanzadas o tecnofirmas, ya que otras civilizaciones podr?an haberlas desarrollado previamente.

Explorar el cosmos sin l?mites

En l?neas generales, unam?quina autorreplicante es una construcci?n artificial te?ricamente capaz de fabricar una copia de s? misma en forma aut?noma, utilizando materias primas tomadas del ambiente que la rodea. Seg?n un art?culo publicado en Universe Today, el progreso actual de la rob?tica nos pone en las puertas de comenzar a crear este tipo de estructuras, para desarrollar sondas espaciales que logren desplegarse por todo el Universo.

Para Ellery, la m?quina autorreplicante tiene una gran utilidad en virtud de sus propiedades de construcci?n universal y su capacidad productiva de crecimiento exponencial y casi ilimitado. Su capacidad no tiene rival: estas m?quinas pueden desplegarse en la Luna para industrializarla, utilizando recursos locales in situ a corto plazo.*

De esta forma, la humanidad podr?a utilizar las bases lunares como punto de partida para colonizar desde all? todo el Sistema Solar, y luego desplegarse en naves espaciales interestelares para explorar toda la V?a L?ctea, siempre gracias a la explotaci?n de los propios recursos del sistema estelar.*

Robot autorreplicante RepRap “Mendel”. | Crédito: Proyecto RepRap/Wikimedia.
La necesidad de poner un l?mite

Sin embargo, existen preocupaciones significativas con respecto a la seguridad inherente a las m?quinas autorreplicantes: un crecimiento descontrolado de la poblaci?n de estas m?quinas aut?nomas podr?a derivar en un consumo excesivo de los recursos y poner en peligro, no solo la sostenibilidad de las misiones espaciales, sino también a la propia especie humana y al planeta Tierra. ?C?mo limitar ese crecimiento descontrolado?

Ellery cree que debe seguirse un enfoque de inspiraci?n biol?gica basado en los tel?meros, que son terminales de ADN que se acortan progresivamente durante la replicaci?n celular. Al actuar como un “contador” que impone un l?mite al n?mero de ciclos de replicaci?n, podr?an servir para determinar cu?ndo debe detenerse la replicaci?n en las m?quinas. Estudiando el proceso biol?gico en detalle, se podr?an obtener algunas ideas sobre la implementaci?n de mecanismos similares en m?quinas y sondas espaciales autorreplicantes.*

?Un Universo sin otras civilizaciones inteligentes?

En otro orden, el investigador sostiene en uno de sus estudios que la humanidad ya est? desarrollando tecnolog?a de autorreplicaci?n en la actualidad, a través de la capacidad de imprimir en 3D m?quinas rob?ticas completas a partir de recursos extraterrestres, incluidos motores eléctricos y electr?nicos, como parte de una capacidad general de utilizaci?n de recursos in situ.*

Seg?n Ellery, el hecho de no haber encontrado hasta el momento sondas autorreplicantes realizadas por otras civilizaciones inteligentes estar?a indicando su inexistencia, por lo menos en las zonas del Universo que hemos logrado estudiar hasta hoy.

Referencias

Curbing the fruitfulness of self-replicating machines. Alex Ellery. International Journal of Astrobiology (2022). DOI:https://doi.org/10.1017/S1473550422000246

Self-replicating probes are imminent – implications for SETI. Alex Ellery. International Journal of Astrobiology (2022). DOI:https://doi.org/10.1017/S1473550422000234



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو